Casete de audio
Un casete, cassette,
o caset (del francés cassette, ‘cajita’) es un formato de grabación
de sonido de cinta
magnética ampliamente utilizado.
A menudo se le llama casete de audio o cinta casete.
Aunque estuvieron
previstos originalmente como medio para el dictado, posteriormente incorporados
a los receptores de radio portátiles (radiograbador) las mejoras en la calidad
del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación de cinta reel-to-reel en
la mayoría de sus usos domésticos y semiprofesionales. 2 Sus aplicaciones se extendieron
desde el audio portátil de grabación casera, al almacenaje de datos para
computadoras. Entre losaños setenta y mediados de los noventa, el casete fue uno de los dos formatos más comunes
para la música pregrabada, junto a los discos de vinilo y más adelante al disco compacto. 3
El audio casete compacto es un medio para el almacenaje de
audio que fue introducido en Europa por la
empresa Philips en 1963,
y en los Estados Unidos en 1964,
bajo marca registrada con
el nombre de «compact cassette». Aunque había otros sistemas de cartucho de
cinta magnética en ese entonces, el casete compacto llegó a ser dominante como
resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony)
de licenciar el formato gratuitamente. Se convirtió entonces en una alternativa
popular y re-grabable al disco de vinilo durante los años setenta.3
Introducción de
los casetes de música
La producción en masa de Audio Casetes Compactos comenzó en 1964 en Hannover, Alemania. Los casetes de música pregrabada,
también conocidos como Musicasetes (abreviado M.C.); fueron
lanzados en Europa en finales de 1965.
Los musicasetes fueron introducidos en Estados Unidos en septiembre de 1966 con
una oferta inicial de cuarenta y nueve (49) títulos por The Mercury Record
Company, una filial estadounidense de Philips.5
Sin embargo, este había sido inicialmente diseñado para dictado y
uso portátil; y la calidad de los primeros reproductores no era adecuada para
la música. Adicional a ello los primeros modelos tenían fallos de diseño
mecánico. En 1971, Advent
Corporation introdujo su modelo 201 que combinó la reducción de
ruidos Dolby tipo B con una cinta de dióxido de cromo (CrO2).
El resultado fue un formato apto para el uso musical y el comienzo de la era de
casetes y reproductores de alta fidelidad.
Características
Para grabar las
cintas magnéticas se utiliza el sistema de grabación
mecánica analógica.
El casete se
compone de una tira de plástico de grosor fino para que sea flexible y
alargada, tanto que puede llegar a tener varios metros de longitud. Esta tira
de plástico lleva una fina capa de material magnético que guardará los datos al
orientarse los polos magnéticos gracias a la acción de un cabezal
lector/escritor. Esta cinta está protegida por una caja rectangular y plana de
plástico que tiene dos bobinas con capacidad de giro que están unidas a ambos
extremos de la cinta (la tira de plástico).
El casete fue
un paso adelante en conveniencia desde los magnetófonos, aunque debido a sus limitaciones
de tamaño y velocidad, la calidad fue inicialmente pobre en comparación con
éstos. El ancho de la cinta es de 3,81 mm, ocupando cada pista estéreo
0,79 mm. La velocidad de reproducción es de 47,6 mm/s (milímetros
cada segundo), de derecha a izquierda.6 En comparación, el típico
magnetófono para uso de consumidor tenía un ancho de cinta de 6,35 mm (con
cada pista estéreo ocupando 1,59 mm) y una velocidad de 95 o
190 mm/s.
El reproductor
de cintas magnéticas o casetes se llamaba pletina y, si era compacto y
portátil, walkman.
Walkman
(caminando por Manhattan) es una marca registrada por la corporación Sony de
Japón para sus reproductores de casetes portátiles, originalmente se llamaba
"Sound About" en su primer modelo el Sony TP LS 2.[cita requerida].
El casete de
audio ofrecía originalmente un registro monofónico de 60 minutos con una
gama de 60a 8000 Hz (±3 dB con
una relación señal a ruido de 40 dB que era apropiado para grabar
dictados, llegando a los 50 a 10 000 Hz con la TC-150 de Sony,
posteriormente se mejoró para ofrecer estereofonía con dos canales separados
30 dB una gama de frecuencias de 50 a 12 000 Hz
(±3 dB) y una relación señal a ruido de 45dB que es apropiada para oír
música, así se incluyó en los radiograbadores portátiles estereofónico
(boombox) como el Panasonic RX-CT 840.
Los
reproductores modulares (pletina) básicos provistos de reducción de ruido Dolby
B tenían una respuesta en frecuencia de 40 Hz a 13 kHz (±3 dB)
con cinta normal y 40 Hz a 15 kHz (±3 dB) con cinta de dióxido
de cromo una relación señal ruido de 53 db y 61 dB con el sistema
Dolby activado, distorsiones por debajo del 1% y un gimoteo o trémolo menor que
0,1%, como la Yamaha TC-511S.
Las grabadora
de gama media tenían cabezales de ferrita, con una respuesta en frecuencia de
30 Hz a 17 kHz (±3 dB), una relación señal sobre ruido s/n de
52 dB y 62 dB con el Dolby B, una distorsión menor que 0.8% y
una fluctuación de la velocidad de arrastre (wow and flutter) de solo 0.07%,
como la Pioneer CT-F707.
Además de la
grabación de audio, otros usos del casete incluyen el almacenamiento de
datos digitales modulados
de forma analógica, muy popular en los microordenadores con los que era usado
como método de almacenamiento, como ZX Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64 o MSX entre
otros. Como medio de almacenamiento tenía la ventaja de ser muy barato respecto
a otros soportes informáticos de la época, y el inconveniente de que las cargas
requerían de un largo tiempo de espera (una media de entre 3 y 5 minutos
para 64 kB), además de que de producirse un error durante la carga, había
que rebobinar la cinta y volver a empezarla

No hay comentarios:
Publicar un comentario